
La Federación Dominicana de Clubes (FEDOCLUBES) y la Comisión Permante de Deportes de la Cámara de Diputados, hicieron entrega de placas de reconocimientos, galardonando como personalidad del año al Dr. Eddy Olivares, Miembro de la JCE
La Federación Dominicana de Clubes (FEDOCLUBES) y la Comisión Permante de Deportes de la Cámara de Diputados, hicieron entrega de placas de reconocimientos, galardonando como personalidad del año al Dr. Eddy Olivares, Miembro de la JCE
TEXTO – LA VOZ DEL JOVEN
FOTOS. DESPERTANDOCONOCIMIENTOS.COM
El pasado domingo 10 de abril de este año diversos clubes, grupos, organizaciones y estudiantes se concentraron en la playa de Nagua con el objetivo de realizar una jornada de limpieza de la misma.
La playa de Nagua está contaminada de basura y agua negra que provocan diversas enfermedades a los que vive a su alrededor y a los que se bañan en este lugar.
Da pena que esto esté pasando en pleno siglo XXI, que personas desaprensivas, sin educación ni conciencia tiren basuras y desperdicios en estos lugares públicos provocando daños, desastres y detrimentos a la población.
Lo que la juventud organizada de Nagua busca con esta actividad es llamar la atención a la población sobre la importancia de la higiene para cuidar el medio ambiente.
Las organización, los clubes juveniles y grupos que participaron en la ejemplar actividad tenemos: la Red de Clubes Juveniles, (RCJ) la Pastoral Juvenil, el Club la esperanza de un nuevo amanecer, Club Guiado por el espíritu, el Club Activo 20 – 30, la Unidad de Rescate Nacional, el voluntariado de la Fundación Máximo Gómez, Juventud Caribe, los programas de TV y radiales La Voz Del Joven, Despertando Conocimientos y Atrévete.
Las personalidades presentes en la actividad tenemos: Carlos Candelario Veras presidente de la RCJ y director de este medio, Isidro Ventura gestor cultural, poeta, comunicador y filántropo de Nagua, Carlos Faña Sec. General de la RCJ, comunicador, dirigente comunitario y clubístico, Daniel Almonte fotoreportero y dirigente clubístico, Eddy Ramírez presidente del Club Activo 20 – 30 y la Unidad de rescate nacional de la Prov. María T. Sánchez y Vocero de la RCJ, Jasmiley Ortiz coordinadora del Club La esperanza de un nuevo amanecer, entre otras.
Los comerciantes y personalidades que apoyaron la actividad fueron CESAR Y CESAR COMERCIAL, PANADERÍA PICHARDO, RICARDO PICHARDO, GOBERNADOR PROVINCIAL, LA PROVINCIAL DE SALUD, RAMÓN ROJAS (OLIVER) COMERCIAL SALAZAR, COMERCIAL AMPARITO, AGUA BOY, HIELO MIGUELITO Y AGUA WAGNER.
Este medio aplaude y felicita a los jóvenes organizadores de esta interesante actividad y motiva a la población a cuidar nuestras playas, porque con esta acción cuidamos el medio ambiente y la salud del pueblo.
La
Red de Clubes Juveniles de la provincia Maria Trinidad Sánchez organizó este viernes 25 de febrero, en el Auditorio de la UASD - CURNA una gran premiación provincial a líderes juveniles y estudiantiles con motivo de su 4to aniversario. En este evento se reconocieron más de cien Jóvenes valiosos de toda la provincia María Trinidad Sánchez, se entregaron pergaminos, medallas, estatuillas , un trofeo y una cámara digital de 12 mega píxeles al joven del año, el Prof. Jovanny Francisco Rosario Tejada. en evento fue conducido por la destacada comunicadora de Nagua Esther Tejada
Este importante evento contó con el apoyo del senador, Lic Arístides Victoria, el Gobernador Lic. Ricardo Pichardo, el síndico de Nagua Ángel de Jesús López (El Compa) del regidor de Nagua Dr. Israel Polanco, del regidor de Payita ing. José Aníbal Balbuena, de la Panadería y Repostería Pichardo, Imprenta Nagua Universal, Pedro Liriano Técnico en infirmótica, Centro de Capacitación de Informática (CCI) Ramón Rojas, La Playa Hotel , C & M PROYECCIONES, entre otros, los que brillaron por su ausencia con la aportación para este evento en beneficio de la juventud fueron los diputados José Luis Cosme y Pedrito Veras, este evento fue un éxito aun si el apoyo de estas dos grandes figuras de la política de la provincia M.T.S.
El presidente de la Red. Lic. Carlos Candelario Veras rindió memorias de las actividades realizadas durante el año y exhortó a la juventud seguir hacia delante sin desmayar.
A continuación el listado de Jóvenes reconocidos:
JOVEN DEL AÑO: Prof. JOVANNY FRANCISCO ROSARIO TEJADA por su entrega y servicio altruista a la sociedad.
RECONOCIMIENTOS ESPECIALES:
ISIDRO VENTURA: por sus aportes a los más necesitados, JULIAN GUZMÁN, por sus aportes al desarrollo cultural, JESRREEL UREÑA, por sus aportes a elevar el debate político
Jóvenes que se le entregaron Medallas AL LIDERAZGO JUVENIL
1. Efrén Hernández
2. Johnny Wilson García ( J. Wilson García)
3. Juan Aníbal Núñez
4. Eliezer Cordero
5. Willy Segunda
6. Diloné Martínez Miranda
7. Horacio Mata
8. Publia Bonilla
9. Yisel Alvarado
10. Félix Rubén Santos
11. Rowandy Gómez
12. Escarlin Jiménez
13. Yasmiley Ortiz
14. Esthelito Batista
15. Dispreily García Reynoso
16. Indiana Carolina Vásquez
17. Pedro Rodríguez García
18. Esther Tejada
19. Willian Díaz López
20. Robert Júnior Rodríguez
LIDERES ESTUDIANTILES RECONOCIDOS:
POR SER EJEMPLO Y GUIA DE LA POBLACION ESTUDIANTIL GRACIAS A SU TRABAJO Y SERVICIO.
RIO SAN
1. Roberto Carlos Duarte Martinez
2. Emil de los Santos Roman
3. LOrenzo Antonio Ovalles Garcia
4. Julissa Miguelina De Sena Acosta
5. Carmen Albania Marrero Almonte
6. Alexa Maria Cannan Alonzo
7. Génesis Reynoso Nicolas
8. Milfred Natanael Martinez Diaz
CABRERA, PAYITA Y LA ENTRADA
9. Marsiel Abreu de la Cruz
10. Jordania Jamilex Acosta
11. Jaime del Rosario Capellán
12. Melania José Medina
13. Starlin Joan Pereyra
14. Carolina Pichardo Rodríguez
15. Claudio Alberti Marte Ulloa
16. Vianmet Gabriela Fernández
17. Yeimu Mariana Alonso Veras
18. Alexandro Antonio Juma Santos
19. Misael González Toledo
20. Mari Lebrón Méndez
21. Keyla Zapata Acosta
22. Leonel Amparo Paulino
23. Nancy María Martínez Mora
24. Wilson García
25. Madelin Gómez Veras
26. Yuleisy Ovalles
27. Arquímedes de La Cruz
EL FACTOR, LOS LIMONES Y EL POZO
28. Francisca Ortega de León
29. Andrés Ernesto Rojas Rojas
30. Karina Rondón López
31. Arlendy Altagracia German García
32. Mariely Ozoria Peña
33. Walfry Ortega Duran
34. Cristhofer José Antigua
35. Norielis de Jesús
36. Erileydi de La Cruz
NAGUA Y MATANZA
37. Maria Guadalupe Hernández Frías
38. Marcely Parra Salazar
39. Carmen Cecilia Pablo Bonilla
40. Luz Albania Suárez Hernández
41. Frankeny Fernández
42. Rosmery Pamela reyes de Jesús
43. Yanisi Cruz Tavarez
44. Wendy Darlyn Rodríguez Morales
45. Greidy Yanibel de Los santos Mejía
46. Yassir Celeste Minaya De Jesús
47. Yocarina Paredes Brito
48. José Bienvenido de la Rosa Mejía
49. Amelia Grullon Duarte
50. Joel Duarte Rojas
51. Robinson Disla Cid
52. Ámbar Yonelis Tejada
53. Kendry Manuel Placencia Cid
54. Nathali Alt. Ramírez Javier
55. Carolidania Duarte de la Cruz
LIDERES JUVENILES RECONOCIDOS.
POR SU VALOR, DEDICACIÓN Y ENTREGA AL SERVICIO A FAVOR DE LA JUVENTUD.
1. José Mata Romero
2. Diocri Domínguez
3. Francisca Reyes
4. Enia Maria Peña
5. Dauly Salazar
6. Jonathan Geraldino Gonzáles
7. Starlin Ramón Martínez
8. Laura Imperatriz
9. Voluntarios Alemanes de San José de Villa
10. Ana Rosanna Alvarado de la Cruz
11. Dilenia Bonilla
12. Lidia María Bonilla
13. Víctor Hidalgo Alfonso
14. Delgis Santos
15. Anny Manuela Pereyra
16. Emnanuel Paulino Espinal
17. Wanda García
18. Jaime García
19. Luisanna Mena Smith
20. Priscila Colón Lucas
21. Pedro Liriano.
22. Franciely Felicia Reynoso Martínez
23. Ramón Alberto López
24. Dickson Agüero
25. Luís Manuel Joaquín
Para un total de 104 Jóvenes. Algo histórico en nuestra provincia.
Fotos: Daniel Almonte y eventosnagua.com
El pasado 29 de enero la Red de Clubes Juveniles (R.C.J), realizó un interesante encuentro-conversatorio con el afamado animador de televisión y comunicador Michael Miguel Holguín, en el que se habló sobre el ideal de nuestro padre de la patria Juan Pablo Duarte.
El evento se efectuó en el salón de actos de la Gobernación de la Provincia María Trinidad Sánchez y fue coordinado por el dinámico e inquieto joven Eddy Ramírez Padilla.
Carlos Candelario Veras, presidente de la organización, al dirigirse a los presentes dijo que Juan Pablo Duarte es uno de los hombres dominicanos más grandes y filántropo, que debe ser el paradigma a seguir de la juventud y que tenemos que rescatar los valores patrios que se están perdiendo.
El reconocido comunicador Michael Miguel Holguín en su intervención destacó el trabajo del ideólogo de la Patria: “tenemos que estudiar a Juan Pablo Duarte para ver si los gobernantes actuales lo están haciendo bien. En Duarte está el espíritu de la prosperidad, de la verdadera democracia. Duarte es el más noble de todos los dominicanos, de todas las épocas. Ni Juan Bosch, ni Balaguer, ni Peña Gómez, ni Leonel, ni Miguel, ni Hipólito, ninguno puede con Juan Pablo Duarte. Duarte es un ejemplo noble de un ciudadano ilustre. Lo dio todo, quebró la ferretería de su papá, dio su vida y su salud por el pueblo”.
Comenzamos un nuevo año. Inicia con muchos retos para la República Dominicana.
Como un joven preocupado por su patria, deseo que este nuevo año sea de mucha conciencia y preparación para hacer una buena elección en el año 2012 de los nuevos funcionarios que administrarán los recursos que producimos como nación.
Este país es hermoso y rico en recursos naturales, está todavía en vía en desarrollo por la corrupción pública que nos ha arropado a través de la historia, eso no puede seguir así. Los dominicanos tenemos que despertar y abrir los ojos.
Es importante actuar pensando a nivel general y a gran escala.
Tenemos que extrapolar, ver más allá y no pensar en resolver un problema personal a corto plazo, que luego seguiremos teniendo otra vez más grande y prolongado.
Señoras y señores, amigos y amigas, ha llegado la hora de saber que es lo que más nos conviene como ciudadanos y ciudadanas.
Tenemos que identificar cuales son los mejores hombres y mujeres para entregarle el poder, que no son los que más recursos económicos tienen, aquellos que nos quieren comprar con dádivas aprovechando las miserias que muchos de ellos han causado, sino aquellos con un buen perfil, una buena preparación, una historia intachable y una buena hoja de servicios.
FE EN EL PORVENIR...SIEMPRE.
Carlos Candelario Veras es el presidente de la Red de Clubes Juveniles (R.C.J) y Director de LA VOZ DEL JOVEN.
Las reuniones para estructurar el Comité Gestor de
El domingo 18 de febrero, día del estudiante con la celebración de un seminario - taller sucedió un acontecimiento histórico en nuestro país quedó creada
Entre las instituciones participantes en este seminario tenemos: Secretaría de Estado de
Entre las organizaciones juveniles presente en este importante evento tuvimos:
Hacia el Futuro, Club Nuevo Renacer; Club Guiado por el Espíritu; Club Juventud Hacia el Progreso; Club JUFF; Club Los Apóstoles de Jesús y Club juvenil Nueva Estrella.
El 13 de mayo en un acto solemne, combinado con una colorida participación artística y teatral, con la participación del presidente de
María Idalia Goris (Dárlin) y Willy Rodríguez.
Así creamos esta organización juvenil en la provincia María Trinidad Sánchez, que será un proyecto ideal, modelo para otras provincias del país.
La preparación continúa, apenas estamos por arrancar en esta iniciativa, en este reto que hemos asumido. Sólo pedimos que nos den la oportunidad de trabajar con amor y libertad.
“La visión sin acción es sólo un sueño
.La acción sin visión es sólo una actividad.
Pero la visión y la acción juntas pueden cambiar el mundo”
Joel Barker, Presidente de Infinity, Ltd.
Carlos Candelario Veras – Fundador.
Observando, que en nuestro país lo que realmente existe es una problemática juvenil, que las principales víctimas de la delincuencia, son jóvenes. Porque ¿Quién quiere ser un fracasado, un desgraciado, un rechazado por la sociedad? Todos queremos ser personas de éxito en la vida, llegar lejos y tocar nuestros sueños con los dedos. Muchos jóvenes no encuentran que hacer con sus vidas, no tienen oportunidades de trabajo ni a nadie quien los escuche. Cuando una persona no puede satisfacer sus necesidades, se vuelve agresiva y violenta, ahí comienzan los conflictos.
Para realmente enfrentar la problemática juvenil en
Los jóvenes y los diversos sectores de la sociedad, debemos organizarnos para denunciar el mal y lograr que se invierta más en la juventud, ocupándolos en asuntos buenos, como el trabajo, los deportes, los clubes y la recreación sana, esto nos va a garantizar una juventud libre de drogas porque sus mentes están en cosas positivas.
Observando y analizando todo esto, nace la idea de presentarle a la sociedad dominicana este proyecto modelo denominado RED DE CLUBES JUVENILES. Un plan pensado, ideal que busca organizar la juventud dominicana con el apoyo de los diversos sectores del país. Ha llegado el momento esperado. Es hora de que la juventud dominicana se organice.
Convencido que para poder enfrentar la problemática juvenil de nuestro pueblo y crecer en valores se hace necesario unirnos y utilizar los avances de la tecnología, para luchar por un sólo fin, que beneficie a nuestros jóvenes.
Por todo esto un grupo de jóvenes inquietos y dinámicos del pueblo de Nagua hemos tenido la iniciativa de emprender este proyecto de crear una Red de Clubes Juveniles que asocie todos los jóvenes organizados de los clubes. Con esta Red que pretendemos crear con el apoyo de los diversos sectores se busca formar una organización juvenil sólida, fuerte cimentada en valores y criterios consistentes que represente a todos los jóvenes organizados de los clubes, sin importar credo religioso, cultura, clase social ni partido político.
Estamos totalmente convencidos de que debemos unir criterios y esfuerzos físicos y mentales en común para establecer los valores, concomitantemente con los diversos sectores de la sociedad. Vamos todos unidos hacia la formación de
¡Agarrémonos de las manos y cabalguemos juntos hacia la construcción de un sendero más prospero y sostenible… para todos!“Unidos somos más”
Objetivo General:
Unificar los diversos clubes juveniles: sociales, religiosos, culturales y deportivos, para luchar juntos por reivindicaciones que beneficien a nuestros jóvenes de manera colectiva y alcanzar grandes transformaciones positivas, como la construcción de un organismo que represente a todos los jóvenes organizados de la sociedad civil de la República Dominicana, la prevención de la delincuencia, y el fortalecimiento de los valores en la sociedad.
Objetivos Específicos:
A. Dinamizar y revolucionar las estructuras internas que se vive en los clubes juveniles de
B. Formar nuevos clubes juveniles y asesorar a los que ya existen, visitándolos y brindándole material de apoyo para que impartan los temas en sus reuniones ordinarias.
C. Identificar los miembros de los clubes juveniles afiliados a esta Red con un carnet, con los siguientes datos: Red de clubes Juveniles, Apellidos, Nombres, Nombre del Club al que pertenezcan, dirección, fecha de nacimiento y su número.
D. Ayudar a elaborar por escrito los estatutos de los clubes juveniles de
E. Crear una oficina con computadora conectada al Internet y con biblioteca para que nuestros jóvenes se eduquen mediante la lectura y la tecnología. Esta será la mediadora de todas las actividades de la red, que brindará un espacio a los jóvenes y apoyo emocional y moral.
F. Fomentar los valores morales, culturales, sociales y espirituales en los jóvenes mediante las actividades como: charlas, encuentros, debates y otras.
G. Alcanzar juntos grandes beneficios para nuestros jóvenes, como: becas, empleos, viajes, cursos, talleres y otras.
H. Participar activamente en las actividades que tienen que ver con el desarrollo y en avance de
I. Lograr conseguir el apoyo de las autoridades civiles y del pueblo en sentido general en las actividades que se organizan.
J. Ir formando líderes juveniles con capacidad y desarrollar conductas democráticas desde las estructuras de
K. Desarrollar una relación positiva entre los clubes juveniles, las autoridades civiles de
METAS:
A. Proyectar
B. Lograr crear una organización sólida cimentada en criterios y valores, incorporada legalmente, que sea reconocida y se consulte a la hora de tomar decisiones que afecten los destinos de
C. Sembrar
D. Formar Asociaciones de Clubes que agrupen y representen los jóvenes organizados por su naturaleza o categoría.
E. Crear la cooperativa de la de
F. Lograr construir con el apoyo de las autoridades y del pueblo,
G. Conseguir con el apoyo de un organismo nacional o internacional confiable el donativo de una guagua con capacidad de 35 pasajeros para transportar los jóvenes en las actividades que se organizarán; como viajes, giras, excursiones y encuentros con jóvenes de otros pueblos.
H. Dar a conocer este proyecto a nivel internacional para que sirva de modelo en otros países.
A.
B.
C.
D.
E.
F. LO SOCIAL, esta Red tendrá un carácter social, afiliará clubes sin importar religión, clase social, ni cultura y organizará actividades con otras organizaciones sociales que beneficien a los extractos más necesitados de la sociedad a la que pertenecemos y que posibiliten la integración de sus miembros.
G. LO CULTURAL, atenderá a la integridad de sus miembros, a su efectividad, cognitividad, además a su forma de pensar, de sentir y de actuar; estructurará acciones en torno a la diversidad de necesidades que surjan, buscando el logro de potencialidades y capacidades en los jóvenes, tendrá en cuenta las tradiciones, las costumbres y las creencias de los jóvenes a la hora de organizar cada actividad.
H.
I. LO DINAMICO, se velará para que siempre se organicen diferentes actividades deportivas, recreativas o de esparcimientos para que nuestros jóvenes se mantengan interesados, activos y en constantes cambios.
J. LO CUALITATIVO, los miembros de esta Red deberán preocuparse por ser cada día mejores en lo referente a su preparación y desarrollar estrategias y habilidades para ser más útiles en la sociedad.
K. LO CUANTITATIVO, cada día esta Red procurará por organizar un número mayor de jóvenes y de fundar nuevos clubes juveniles que se afiliarán a la organización.
• Encuentros, Congresos, Convenciones
• Conferencias.
• Marchas.
• Campamentos.
• Careos de historia., Concursos de lectura
• Cursos, talleres, seminarios
• Festivales de cantos, teatros y coreografías
• Debates, Paneles, Vistas públicas
• .Conciertos populares.
• Paseos, Giras, excursiones y viajes.