Gran operativo de limpieza de la playa de Nagua se llevó a cabo el 19 de enero, coordinado porla Pastoral JuvenilSantísima Trinidad,Divino Niño,La Altagracia, Red de Clubes Juveniles, Fundación Máximo Gómez CODIA y el Club Rotaract,
Los Jóvenes líderes Organizadores de dicho evento agradecen la colaboración de: El Ing. Rafy Rosado (Felo), Regidor Ángel Manuel López, Regidor, Isrrael Polanco, Locutor Antero Guzmán, Doctor Mañón Jiminian, La playa Hotel, Plarisan y LA VOZ DEL JOVEN
BREVE HISTORIA DE LA RED DE CLUBES JUVENILES EN LA PROVINCIA MARÍA TRINIDAD SANCHEZ.
Las reuniones para estructurar el Comité Gestor de la Red comenzaron el 10 de octubre del año 2006, en el Centro Universitario Regional de Nagua (CURNA). A las primeras reuniones convocadas fueron los siguientes jóvenes: Joel González, Israel Vilorio, Isabel Bello, Jovanny Francisco Rosario, Carlos Faña, Eddy Ramírez, Welly Rodríguez, Kenny D'Óleo, Edito de los Santos, Jorge Luís Cepeda, Martha Cruz García, Richard Reyes, Francis Alberto Hernández, Silenny de la Cruz, Jonathan Geraldino, Jairo Escolástico, Jarlin Antonio Damián, Roberto M. Peralta (Domi), Juan Peralta y Diógenes Peña.
El domingo 18 de febrero, día del estudiante con la celebración de un seminario - taller sucedió un acontecimiento histórico en nuestro país quedó creada LA RED DE CLUBES JUVENILES.
Entre las instituciones participantes en este seminario tenemos: Secretaría de Estado de la Juventud, representada por el Subsecretario de esa tiempo señor Caonabo Reinoso, Secretaría de Estado de Cultura de la Prov. María Trinidad Sánchez representada por su director señor Julián Guzmán, Ayuntamientode Nagua representado por el Regidor de esa época Ing. Agron. Ramón de Los Santos, (El Mello) La Comisión de los DerechosHumanos de Nagua representada por el Dr. Pedro BalderaGermán, quien también dictó una importante exposición sobre la historia de los clubes en nuestra provincia.
Entre las organizaciones juveniles presente en este importante evento tuvimos: La Pastoral Juvenil de las parroquias La Altagracia, San Juan Bautista y Santísima Trinidad; Club Activo 20-30 Internacional, Nagua; Fundación Máximo Gómez; Club Deportivo Sammy Sosa; Asociación de Ajedrezde la Provincia María Trinidad Sánchez; Club Juvenil Triunfando en Cristo; Club Luz de la Libertad; Club Juventud
Hacia el Futuro, Club Nuevo Renacer; Club Guiado por el Espíritu; Club Juventud Hacia el Progreso; Club JUFF; Club Los Apóstoles de Jesús y Club juvenil Nueva Estrella.
El 13 de mayo en un acto solemne, combinado con una colorida participación artística y teatral, con la participación del presidente de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED) del momento, el joven Jhon García y la presencia de representantes de las principales organizaciones sociales, la prensa, una amplia gama de jóvenes y los familiares del los miembros fundadores, se juramentó la primera directiva de esta organización, que hará historia en nuestro país. A continuación les presentamos los miembros de la misma: Carlos Candelario Veras, Joel González, Carlos Faña, Jovanny Francisco Rosario Tajada, Isidro Ventura, Kenny D'Óleo, Israel Vilorio, Edito de los Santos, Oscauris Santos González, Isabel Bello, Eddy Ramírez,
María Idalia Goris (Dárlin) y Willy Rodríguez.
Así creamos esta organización juvenil en la provincia María Trinidad Sánchez, que será un proyecto ideal, modelo para otras provincias del país.
La preparación continúa, apenas estamos por arrancar en esta iniciativa, en este reto que hemos asumido. Sólo pedimos que nos den la oportunidad de trabajar con amor y libertad.
“La visión sin acción es sólo un sueño
.La acción sin visión es sólo una actividad.
Pero la visión y la acción juntas pueden cambiar el mundo”
Joel Barker, Presidente de Infinity, Ltd.
Carlos Candelario Veras – Fundador.
JUSTIFICACIÓN SOCIAL DE LA RED DE CLUBES JUVENILES
Observando, que en nuestro país lo que realmente existe es una problemática juvenil, que las principales víctimas de la delincuencia, son jóvenes. Porque ¿Quién quiere ser un fracasado, un desgraciado, un rechazado por la sociedad? Todos queremos ser personas de éxito en la vida, llegar lejos y tocar nuestros sueños con los dedos. Muchos jóvenes no encuentran que hacer con sus vidas, no tienen oportunidades de trabajo ni a nadie quien los escuche. Cuando una persona no puede satisfacer sus necesidades, se vuelve agresiva y violenta, ahí comienzan los conflictos.
Para realmente enfrentar la problemática juvenil en la República Dominicana se debe elaborar un plan en conjunto con los diversos sectores organizados de la sociedad, para concienciar a la población sobre lo que está pasando con nuestros jóvenes, efectuar jornadas de charlas que fomenten los valores familiares, espirituales, morales y culturales. Cuando un joven está cimentado en estos valores difícilmente se deja arrastrar por las redes de la delincuencia.
Los jóvenes y los diversos sectores de la sociedad, debemos organizarnos para denunciar el mal y lograr que se invierta más en la juventud, ocupándolos en asuntos buenos, como el trabajo, los deportes, los clubes y la recreación sana, esto nos va a garantizar una juventud libre de drogas porque sus mentes están en cosas positivas.
Observando y analizando todo esto, nace la idea de presentarle a la sociedad dominicana este proyecto modelo denominado RED DE CLUBES JUVENILES. Un plan pensado, ideal que busca organizar la juventud dominicana con el apoyo de los diversos sectores del país. Ha llegado el momento esperado. Es hora de que la juventud dominicana se organice.
Convencido que para poder enfrentar la problemática juvenil de nuestro pueblo y crecer en valores se hace necesario unirnos y utilizar los avances de la tecnología, para luchar por un sólo fin, que beneficie a nuestros jóvenes.
Por todo esto un grupo de jóvenes inquietos y dinámicos del pueblo de Nagua hemos tenido la iniciativa de emprender este proyecto de crear una Red de Clubes Juveniles que asocie todos los jóvenes organizados de los clubes. Con esta Red que pretendemos crear con el apoyo de los diversos sectores se busca formar una organización juvenil sólida, fuerte cimentada en valores y criterios consistentes que represente a todos los jóvenes organizados de los clubes, sin importar credo religioso, cultura, clase social ni partido político.
Estamos totalmente convencidos de que debemos unir criterios y esfuerzos físicos y mentales en común para establecer los valores, concomitantemente con los diversos sectores de la sociedad. Vamos todos unidos hacia la formación de la Red de Clubes Juveniles.
¡Agarrémonos de las manos y cabalguemos juntos hacia la construcción de un sendero más prospero y sostenible… para todos!“Unidos somos más”
Don Bosco
OBJETIVOS DE LA RED DE CLUBES JUVENILES (R.C.J)
Objetivo General:
Unificar los diversos clubes juveniles: sociales, religiosos, culturales y deportivos, para luchar juntos por reivindicaciones que beneficien a nuestros jóvenes de manera colectiva y alcanzar grandes transformaciones positivas, como la construcción de un organismo que represente a todos los jóvenes organizados de la sociedad civil de la República Dominicana, la prevención de la delincuencia, y el fortalecimiento de los valores en la sociedad.
Objetivos Específicos:
A. Dinamizar y revolucionar las estructuras internas que se vive en los clubes juveniles de la Provincia María Trinidad Sánchez, para que exista más interés en los jóvenes de pertenece y dirigir estos grupos formales.
B. Formar nuevos clubes juveniles y asesorar a los que ya existen, visitándolos y brindándole material de apoyo para que impartan los temas en sus reuniones ordinarias.
C. Identificar los miembros de los clubes juveniles afiliados a esta Red con un carnet, con los siguientes datos: Red de clubes Juveniles, Apellidos, Nombres, Nombre del Club al que pertenezcan, dirección, fecha de nacimiento y su número.
D. Ayudar a elaborar por escrito los estatutos de los clubes juveniles de la Provincia María Trinidad Sánchez que no lo tengan, para que exista más formalidad.
E. Crear una oficina con computadora conectada al Internet y con biblioteca para que nuestros jóvenes se eduquen mediante la lectura y la tecnología. Esta será la mediadora de todas las actividades de la red, que brindará un espacio a los jóvenes y apoyo emocional y moral.
F. Fomentar los valores morales, culturales, sociales y espirituales en los jóvenes mediante las actividades como: charlas, encuentros, debates y otras.
G. Alcanzar juntos grandes beneficios para nuestros jóvenes, como: becas, empleos, viajes, cursos, talleres y otras.
H. Participar activamente en las actividades que tienen que ver con el desarrollo y en avance de la Provincia María Trinidad Sánchez.
I. Lograr conseguir el apoyo de las autoridades civiles y del pueblo en sentido general en las actividades que se organizan.
J. Ir formando líderes juveniles con capacidad y desarrollar conductas democráticas desde las estructuras de la Red.
K. Desarrollar una relación positiva entre los clubes juveniles, las autoridades civiles de la Provincia María Trinidad Sánchez, las organizaciones que están insertadas en la sociedad y el pueblo en general.
METAS DE LA RED DE CLUBES JUVENILES (R.C.J)
METAS:
A. Proyectar la Red y las actividades que se realizan a otras regiones del país y con el tiempo crear la Red de Clubes Juveniles a nivel nacional.
B. Lograr crear una organización sólida cimentada en criterios y valores, incorporada legalmente, que sea reconocida y se consulte a la hora de tomar decisiones que afecten los destinos de la República Dominicana.
C. Sembrar la República Dominicana de clubes juveniles de todas las índoles con sus normas y estatutos claros y precisos.
D. Formar Asociaciones de Clubes que agrupen y representen los jóvenes organizados por su naturaleza o categoría.
E. Crear la cooperativa de la de la R.C.J con el nombre Coopeclub, para que los miembros de esta organización ahorren y tengan acceso a préstamos a bajos intereses. Parte del fondo de esta cooperativa se utilizaran en obras de bien social.
F. Lograr construir con el apoyo de las autoridades y del pueblo, la Casa Club del Joven para celebrar nuestras asambleas y nuestras actividades de masa.
G. Conseguir con el apoyo de un organismo nacional o internacional confiable el donativo de una guagua con capacidad de 35 pasajeros para transportar los jóvenes en las actividades que se organizarán; como viajes, giras, excursiones y encuentros con jóvenes de otros pueblos.
H. Dar a conocer este proyecto a nivel internacional para que sirva de modelo en otros países.
Juan Pablo Duarte
CRITERIOS DE LA R.C.J
A. LA UNION, los clubes juveniles que estarán afiliados a esta Red tienen que darse apoyo unos con otros en las actividades que estos realicen, es importante que se mantengan amarrados en valores, que exista compañerismo, integridad y armonía.
B. LA AUTONOMIA, esta Red será independiente, o sea no dependerá de ningún partido político, religión u organismo nacional ni internacional.
C. LA DEMOCRACIA, cualquier miembro que cumpla con los requisitos establecidos tendrá derecho de aspirar a un determinado cargo en la directiva de esta Red, sin importar clase social, religión o club al que pertenezca, será una Red para el pueblo y del pueblo.
D. LA IGUALDAD, todos los clubes que estarán afiliados a esta Red tendrán los mismos derechos y deberes y las mismas condiciones en las tomas de decisiones y en las estructuras internas de la organización. Aquí no importa género, raza ni estatus social, lucharemos por la equidad.
E. LA MORAL, esta organización y todos sus miembros como tales, deberán respetar y defender la verdad, la libertad, la dignidad y los principios éticos.
F. LO SOCIAL, esta Red tendrá un carácter social, afiliará clubes sin importar religión, clase social, ni cultura y organizará actividades con otras organizaciones sociales que beneficien a los extractos más necesitados de la sociedad a la que pertenecemos y que posibiliten la integración de sus miembros.
G. LO CULTURAL, atenderá a la integridad de sus miembros, a su efectividad, cognitividad, además a su forma de pensar, de sentir y de actuar; estructurará acciones en torno a la diversidad de necesidades que surjan, buscando el logro de potencialidades y capacidades en los jóvenes, tendrá en cuenta las tradiciones, las costumbres y las creencias de los jóvenes a la hora de organizar cada actividad.
H. LA ORGANIZACIÓN, se conformarán comisiones que serán las encargadas de preparar, organizar y realizar actividades determinadas. La organización de estos sub - grupos en la parte interna del grupo mayor, facilitará la participación y el compromiso de todos los miembros de la Red. Esto se hace buscando, el equilibrio, la integración, la cohesión, y el liderazgo compartido.
I. LO DINAMICO, se velará para que siempre se organicen diferentes actividades deportivas, recreativas o de esparcimientos para que nuestros jóvenes se mantengan interesados, activos y en constantes cambios.
J. LO CUALITATIVO, los miembros de esta Red deberán preocuparse por ser cada día mejores en lo referente a su preparación y desarrollar estrategias y habilidades para ser más útiles en la sociedad.
K. LO CUANTITATIVO, cada día esta Red procurará por organizar un número mayor de jóvenes y de fundar nuevos clubes juveniles que se afiliarán a la organización.
L. LO ECONOMICO, cada organización debe contar con un fondo pecuniario disponible, para utilizarlo en las emergencias, como cualquier accidente o enfermedad de un miembro, por eso esta red planificará actividades con estos fines, este fondo será bien administrado por el comité de finanzas.
ACTIVIDADES DE LA R.C.J
• Encuentros, Congresos, Convenciones
• Conferencias.
• Marchas.
• Campamentos.
• Careos de historia., Concursos de lectura
• Cursos, talleres, seminarios
• Festivales de cantos, teatros y coreografías
• Debates, Paneles, Vistas públicas
• .Conciertos populares.
• Paseos, Giras, excursiones y viajes.
LA RED DE CLUBES JUVENILES (R.C.J) PARTCIPÓ ACTIVAMENTE EN LA FERÍA REGINAL DEL LIBRO, LA VEGA 2009.
La participación deProvincia María Trinidad Sánchezfue el pasado 22 de septiembre, donde los noveles escritores Jorge Luis Difó, Miguel Ángel Encarnación y Carlos Candelario Veras expusieron sus obras en el pabellón de nuestra provincia, Ios grupos de Teatro de Israel Vilorio Joel González y La Logia de MaribaI EstreIIapresentaron una interesante obra de teatro, cada grupo Isidro Ventura y Esteban Jáquez declamaron poemas de su autoría. Todos estos valiosos jóvenesson miembros y dirigentes de la R.C.J.
Fotos de Ia Fería de Iibro RegionaI, Ia Vega 2009, cortesía de zonachocoIate.com